Mes de concientización sobre el Alzheimer
- office53179
- 10 sept 2024
- 7 Min. de lectura
La importancia de la prevención
“Entender el Alzheimer: prevención y recursos”

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta a la memoria, la cognición y la conducta. Afecta a millones de personas en todo el mundo, un número significativo de ellas son personas mayores de 65 años y la prevalencia es mayor en mujeres. Debido a su gran incidencia y al grave impacto que tiene en la calidad de vida de las personas, recibe una atención considerable en las comunidades médicas y sanitarias. Aunque todavía no existe cura para la enfermedad de Alzheimer ni para otras demencias, se puede hacer mucho para influir en su aparición.
En esta entrada del blog queremos enfatizar la importancia de la prevención y nombrar algunas actividades preventivas para tu vida diaria.
¿Sabías? ![]() | La enfermedad de Alzheimer se describió por primera vez a principios del siglo XX, hace más de cien años. En la actualidad, se estima que 50 millones de personas padecen demencia [1] y podemos predecir que para el año 2050 los casos se habrán duplicado. Los casos en Austria, por ejemplo, aumentarán de 146.801 (1,66% de la población) a 290.499 (3,18% de la población) en 2050 [2]. Estas cifras sugieren que la prevención y la detección temprana tendrán que desempeñar un papel aún más importante del que ya desempeñan. |
---|
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer suele asociarse a la pérdida de memoria. De hecho, se manifiesta a través de una variedad de síntomas cognitivos y conductuales. La enfermedad de Alzheimer puede permanecer en la etapa de deterioro cognitivo leve durante años, antes de que los síntomas empeoren y las personas no puedan cuidar de sí mismas. Los síntomas pueden ser:
Pérdida de memoria : dificultad para recordar eventos o información recientes, lo que afecta el funcionamiento diario.
Desafíos en la planificación o resolución de problemas : Mayor dificultad con tareas que requieren concentración, como administrar las finanzas.
Dificultad para completar tareas familiares : Las actividades rutinarias se vuelven desafiantes.
Confusión con el tiempo o el lugar : pérdida de la noción de las fechas, las estaciones y el paso del tiempo.
Dificultad para comprender la información visual y las relaciones espaciales : dificultad para leer, calcular distancias o reconocer caras conocidas.
Problemas para hablar o escribir : dificultad con las conversaciones y para encontrar las palabras adecuadas.
Colocar cosas en el lugar incorrecto y perder la capacidad de volver sobre los pasos : conduce a la frustración y a la sospecha.
Juicio disminuido o deficiente : toma de decisiones deteriorada, particularmente en asuntos financieros.
Retiro del trabajo o actividades sociales : Evitación de compromisos sociales y pasatiempos que conducen al aislamiento social.
Cambios en el estado de ánimo y la personalidad : aumento de la ansiedad, confusión, depresión y cambios de humor.
Importancia de la detección temprana
Los síntomas relacionados con el Alzheimer pueden provocar aislamiento social y falta de participación en la vida cotidiana, pasatiempos o eventos. La prevención y la detección temprana pueden marcar la diferencia en la persona diagnosticada y sus cuidadores.
Optimización de los planes de tratamiento : las intervenciones oportunas pueden retardar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Educación del paciente y la familia : preparación para futuras necesidades de atención y toma de decisiones informada.
Mejora de los resultados clínicos : las intervenciones tempranas, incluidos los ajustes en el estilo de vida y la estimulación cognitiva, pueden tener un impacto significativo.
Prevención del Alzheimer
Con el envejecimiento de la población, se prevé que aumente el número de diagnósticos de Alzheimer y demencia. Aproximadamente la mitad de los casos de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo pueden atribuirse a factores de riesgo conocidos [3]. Los estudios han demostrado que, aunque se reconocen los factores de riesgo genéticos, los factores de protección para retrasar la aparición de la enfermedad se pueden reforzar a lo largo de la vida [4]. Entre ellos se incluyen:
Un estilo de vida saludable en general
Una dieta saludable
Aumento de la actividad neuronal
Estimulación cognitiva
Ejercicio
Factores psicosociales

El papel de la estimulación cognitiva en la prevención de la enfermedad de Alzheimer
Estimulación cognitiva: ejercicio para el cerebro
Se sabe que la participación en actividades de estimulación cognitiva mejora la función cerebral y promueve la neuroplasticidad, lo que ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer. En casos de Alzheimer leve a moderado, puede ayudar a mejorar la conectividad funcional en estado de reposo en las regiones cerebrales asociadas con el aprendizaje y la memoria [5].
Mejorando la neuroplasticidad | Fortalece las conexiones neuronales y promueve el crecimiento de nuevas neuronas, mejorando la salud del cerebro. |
Construyendo reserva cognitiva | Aumenta la reserva cognitiva a través de actividades complejas, ayudando al cerebro a adaptarse a los cambios. |
Mejorar la memoria y la función ejecutiva | La estimulación regular mejora la memoria, la atención, la resolución de problemas y la función ejecutiva, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo. |
Fomentar el aprendizaje permanente | Los desafíos mentales continuos mantienen el cerebro activo, vital para la salud cognitiva. |
Reducción de factores de riesgo | Las actividades cognitivas controlan y reducen los factores de riesgo del Alzheimer, como el estrés y la depresión. |

Ejercicio para el cerebro: manténgase activo
Las actividades de estimulación cognitiva eficaces pueden ser diversas a lo largo del día. Para inspirarte, hemos enumerado algunas actividades que pueden ayudarte a mantener activas tus neuronas.
Aprendizaje de idiomas : comience un curso en su centro de aprendizaje comunitario CLC local, vaya a la biblioteca o descargue una aplicación.
Otros cursos educativos : Cerámica, retórica, arte, informática y muchos otros cursos se pueden encontrar en cualquier ciudad grande. Si vives lejos, también puedes comenzar un curso en una plataforma de aprendizaje en línea.
Rompecabezas y juegos : los sudokus, los crucigramas y otros juegos se pueden jugar en versión papel-lápiz, como una aplicación sin conexión o en línea. No te olvides del aspecto social: invita a tus amigos o crea un grupo de juego (en línea) entre ellos.
Voluntariado: acude al refugio de animales de tu localidad, ayuda en el comedor de beneficencia local o ve a la biblioteca y apúntate al programa de compañeros de lectura. Te ayuda a mantenerte conectado socialmente y, mientras haces algo nuevo y emocionante, estás ejercitando activamente tu cerebro.
Lectura y escritura : la lectura y la escritura periódicas ayudan a mantener la función cognitiva. No tienes que hacerlo solo, puedes buscar un club de lectura (en línea) o participar en una clase de escritura.

Recursos gratuitos para mejorar la neuroplasticidad
Además de herramientas profesionales como COGNIBRI , existen numerosas aplicaciones y recursos gratuitos que pueden ayudarte a mantenerte activo y potenciar tus funciones cognitivas:
Duolingo : una aplicación interactiva de aprendizaje de idiomas que puede estimular la memoria y la neuroplasticidad a través de lecciones gamificadas.
Coursera : cursos accesibles ofrecidos por universidades, que proporcionan una plataforma para el aprendizaje continuo y estimulan el compromiso cognitivo en diversas materias.
Khan Academy : un recurso integral para explorar nuevos temas y ampliar los horizontes de conocimiento a través de lecciones accesibles e informativas.
Sudoku : Un estimulante juego de rompecabezas perfecto para pasar el tiempo mientras espera en el consultorio del médico, promoviendo la agilidad mental y las habilidades para resolver problemas.
Crucigramas : disponibles tanto en formato impreso tradicional como a través de plataformas digitales, los crucigramas ofrecen un ejercicio mental atractivo para mejorar el vocabulario.
Tiempo de calidad con los nietos : Participar en actividades lúdicas con los nietos no solo fomenta los lazos familiares, sino que también brinda oportunidades de estimulación cognitiva y aprendizaje.
¡Mantén la curiosidad!: Adopta una mentalidad de curiosidad y aprendizaje permanente para involucrar y desafiar continuamente tus habilidades cognitivas, fomentando la resiliencia y el crecimiento mental.
Pregúntele a su terapeuta ocupacional sobre COGNIBRI : consulte con su terapeuta ocupacional sobre la incorporación de COGNIBRI en su plan de terapia personalizado para apoyar aún más la salud cognitiva y el bienestar.

Cómo COGNIBRI puede ayudar a los profesionales de la salud a proporcionar estimulación cognitiva
En el caso de los pacientes con diagnóstico de Alzheimer, es habitual que se los derive a terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas. Mantener la participación es un objetivo terapéutico clave. La tecnología, como COGNIBRI , puede mejorar significativamente los esfuerzos de estimulación cognitiva:
Mayor participación del paciente : las actividades gamificadas aumentan la motivación y la adherencia a la terapia.
Estimulación cognitiva mejorada : los juegos interactivos se centran en diversas funciones cognitivas como la memoria, la atención y la resolución de problemas.
Terapia personalizada : ejercicios personalizables que satisfacen las necesidades individuales del paciente.
COGNIBRI es una aplicación web diseñada para profesionales de la salud que tratan a pacientes con diagnósticos que afectan las funciones cognitivas, como enfermedades neurodegenerativas, incluido el Alzheimer. Entre sus características principales se incluyen:
Ejercicios personalizables : diseñados para abordar déficits cognitivos específicos.
Herramientas de gestión de clientes : realice un seguimiento del progreso del paciente, establezca objetivos y ajuste los planes de terapia.
Interfaz atractiva : el enfoque gamificado mejora la motivación y el compromiso del paciente.
Enfoque basado en evidencia : fundamentado en investigación científica, garantizando intervenciones efectivas.
¿Es usted un profesional sanitario? ![]() | Encontrar los recursos adecuados para sus clientes, ofrecerles la cantidad justa de desafíos para su ejercicio diario y estar al tanto de la documentación y de sus tareas administrativas... ¿Le suena familiar? COGNIBRI puede facilitarle la vida. Le ofrece una variedad de ejercicios para elegir y le permite ajustar la configuración para que a sus pacientes les resulte fácil practicar, incluso sin su supervisión directa. Puede realizar un seguimiento de su progreso e imprimir informes, de modo que esté preparado para la próxima reunión de equipo. ¿Estás interesado? Únete a nuestra lista de espera y sé el primero en saber cuándo estará disponible nuestra versión demo. |
---|
Esperamos que hayas disfrutado de la lectura del blog y que hayas podido obtener algunas ideas para mantener tu cerebro en forma. Nos encantaría conocer tus ideas sobre actividades para mantener el cerebro sano. No olvides dejar un enlace a nuestro blog en Facebook o LinkedIn.
Referencias:
Alzheimer's Disease International, ed. Informe mundial sobre el Alzheimer 2018: El estado del arte de la investigación sobre la demencia: nuevas fronteras.
Alzheimer Europe. Anuario de la demencia en Europa 2019. Estimación de la prevalencia de la demencia en Europa . https://www.alzheimer-europe.org/sites/default/files/alzheimer_europe_dementia_in_europe_yearbook_2019.pdf
Smith AD, Yaffe K. La demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer) se puede prevenir: una afirmación respaldada por expertos internacionales. J Alzheimers Dis. 2014;38(4):699-703. doi:10.3233/JAD-132372
Sindi S, Mangialasche F, Kivipelto M. Avances en la prevención de la enfermedad de Alzheimer. F1000Prime Rep. 2015;7:50. doi:10.12703/P7-50
Behfar Q, Richter N, Kural M, Clemens A, Behfar SK, Folkerts AK, Fassbender R, Kalbe E, Fink GR, Onur OA. Mejora de la conectividad y la cognición gracias a la estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Front Aging Neurosci. 17 de agosto de 2023;15:1140975. doi: 10.3389/fnagi.2023.1140975. PMID: 37662551; PMCID: PMC10470843.
Comments